https://juan-felipe-gallego.webnode.es/

https://oscarval-182.webnode.es/

https://angitha-marin.webnode.com.co/

https://juan-diego-ramos-canaveral0.webnode.com.co/

https://michaelsanchezlopez.bligoo.com/

https://aidee-aguirre-osorio9.webnode.es

https://KmiiMediina.webs.com/

https://aracellyfranco.webnode.es/

https://martinelmaschinvitadetodos.bligoo.com.co/

https://cristina-henao.webnode.com.co/

https://sebastian-henao.webnode.es/

https://dany-120.webnode.com.co/

https://rosmira-raigoza-raigoza.webnode.es/

https://yesica-arango.webnode.com.co/

https://mateo-medina-gallego.webnode.com.co/

https://julianaq.webnode.es

https://jonathanosorio.webnode.com

https://johana-franco.webnode.es/

https://johana-arango4webnode.com.co/

https://aleja-pena.webnode.com.co/

https://susana-escobar1995.webnode.es

monica-arcila-cardona.webnode.es

stefa-decimo.webnode.es

45668768799c.webnode.com.co

mary-cruz-montes-garcia2.webnode.com.co

santiagoltda.webnode.com.co

yisse-decimo.webnode.es

yurleidy-davuila.webnode.es

 

¿Qué es la conciliación?

Es una forma directa y civilizada de solucionar conflictos o diferencias que surjan entre las personas, por virtud de una relación contractual o de otra naturaleza, que sea susceptible de transacción o desistimiento y en la cual la definición de la situación corresponde a las partes, quienes a través de la mediación de un tercero experto e imparcial, que propicia un espacio de diálogo, pueden lograr un acuerdo amistoso y de mutuo beneficio, con pleno efecto jurídico.

 

QUE  ES LA BOLSA DE VALORES:

Las Bolsas de Valores se pueden definir como mercados organizados y especializados, en los que se realizan transacciones con títulos valores por medio de intermediarios autorizados, conocidos como Casas de Bolsa ó Puestos de Bolsa. Las Bolsas ofrecen al público y a sus miembros las facilidades, mecanismos e instrumentos técnicos que facilitan la negociación de títulos valores susceptibles de oferta pública, a precios determinados mediante subasta. Dependiendo del momento en que un título ingresa al mercado, estas negociaciones se transarían en el mercado primario o en el mercado secundario.

 

PRINCIPALES CARACTERÍSTICAS
Pone en contacto a las empresas con las personas que ahorran.
Proporciona liquidez al crear un mercado de compraventa.
Permite a los pequeños ahorradores acceder al capital de grandes sociedades.
Sirve como índice de la evolución de la economía.
Determina el precio de las sociedades a través de la cotización.
Proporciona protección frente a la inflación, al obtenerse normalmente unos rendimientos mayores que otras inversiones.

CUAL ES SU FUNCIÓN
Las principales funciones de las Bolsas de Valores comprenden el proporcionar a los participantes información veraz, objetiva, completa y permanente de los valores y las empresas inscritas en la Bolsa, sus emisiones y las operaciones que en ella se realicen, así como supervisar todas sus actividades, en cuanto al estricto apego a las regulaciones vigentes.

¿Cómo funciona la Bolsa de Valores?

El mercado financiero no tiene gran diferencia del mercado común, sólo que en lugar de comprar carne y verduras, aquí se intercambian acciones o valores, las cuales acreditan a una persona como dueña de parte de una empresa.

La Bolsa es una institución privada, aún así está regulada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público. Los dueños de ésta son las casas de bolsa, quiénes por ley deben de tener una acción. Como propietarios tienen la responsabilidad de facilitar infraestructura y servicios necesarios para que puedan, tanto las empresas como los demandantes, hacer negociaciones.

IMPORTANCIA DE TENER UN MERCADO EN BOLSAS DE VALORES

La importancia de tener un mercado de valores radica en ayudar a las compañías a crecer y, bajo el apoyo de los accionistas, poder aportar recursos que permitan generar ahorros y ganancias para el desarrollo de proyectos con el fin de hacer crecer la economía y la infraestructura de un país. El mercado de valores funciona de la siguiente manera: una empresa acude a una casa de bolsa y ésta a su vez ofrece al público inversionista las acciones para que se puedan comprar y vender.

         COMO INVERTIR EN BOLSA DE VALORES.

Quizá muchos de ustedes han pensado invertir su dinero en la bolsa de valores, pero no lo han hecho por miedo o por ignorancia. Y

 Ciertamente la unión de estos dos factores hace bastante riesgosa cualquier inversión de este tipo. Sin embargo, atacando al miedo y a la ignorancia uno puede incursionar en estos terrenos. Si desea perder el miedo a invertir en la bolsa de valores, le recomendamos leer el libro "PADRE RICO, PADRE POBRE", un libro que le enseñará que el miedo es su peor enemigo, y le dará una guía para que pueda lograr no solo una independencia económica, sino que podrá llegar a ser rico.

TIPOS DE ACCIONES:

Acciones ordinarias

Las acciones ordinarias garantizan al accionista el derecho a participar y votar en juntas generales de accionistas ordinarias y extraordinarias. Los accionistas ordinarios tienen derecho a ver el libro de socios y el acta de las juntas, tienen acceso al estado financiero antes de que se celebre la junta que lo aprueba, reciben pago de dividendos cuando la empresa presenta beneficios y, en caso de disolución de la compañía, los accionistas ordinarios son los últimos que cobran.

Acciones preferentes

Los accionistas preferentes no tienen derecho a participar y votar en juntas ordinarias. Sin embargo pueden hacerlo en las extraordinarias. En cambio tienen garantizado el pago de un dividendo que normalmente es superior que el de las ordinarias y en caso de disolución de la sociedad, cobrarían antes que los ordinarios.

El capital en acciones de la compañía puede estar compuesto por acciones preferentes y "saving shares" hasta un 50% para no dar demasiado poder a los accionistas ordinarios. (Si el capital en acciones de la compañía está compuesto de un 5% en acciones ordinarias y un 95% en preferentes, los accionistas ordinarios controlarán la compañía totalmente con sólo este 5%, ya que serían los únicos con voto en las juntas).

Acciones "Saving"

Los accionistas "saving" no tienen ningún derecho a participar ni a votar en las juntas, tanto en las ordinarias como en las extraordinarias. A cambio reciben el pago de un mínimo dividendo. En caso de liquidación de la compañía estos accionistas tienen derecho al total del valor nominal de sus acciones. Cobran antes que los accionistas ordinarios y los preferentes.

LAS CARACTERISTICAS DE LAS BOLSAS DE VALORES

Las Bolsas de Valores son un Mercado perfecto

En la teoría se considera a la bolsa como un mercado perfecto, ya que cumple tres requisitos básicos: ningún operador tiene la capacidad de influir en las cotizaciones; cualquier participante tiene igual acceso a la información relevante; y cada inversor conoce al mejor precio que puede comprar o vender. En la práctica se dan ciertas circunstancias que impiden que sean plenamente ciertas estas premisas.

Las Bolsas de Valores son un Mercado libre


Las bolsas son instituciones regidas por una sociedad anónima y donde el Estado solo debe ejercer funciones de supervisión. Mercado transparente: Todos los inversores tienen las mismas oportunidades de conocer la misma información al mismo tiempo. El uso de información privilegiada, conocida por razón del cargo, parentesco, etc. esta perseguida y penada por la Ley.

Las Bolsas de Valores son un Mercado eficiente

Las nuevas noticias e informes que se producen se reflejan inmediatamente en las cotizaciones, sin elementos ocultos.
Recuerda que en  podrás saber cómo elaborar los mejores planes de negocio, los mejores negocios, como invertir en la Bolsa de Comercio y la manera de obtener las más grandes utilidades para tu Empresa.

¿PORQUÉ SUBE O BAJA LA BOLSA?

Evidentemente el comportamiento de las diferentes bolsas es el comportamiento de los valores que los integran. Entonces ¿qué hace que un valor suba o baje?. Hay demasiados factores que influyen en la trayectoria de un valor como para mencionarlos todos, sobre todo porque hay algunos lo suficientemente subjetivos como para ser imprevisibles. 

Es por ello que haremos referencia a datos que de forma más o menos objetiva influyen directamente en ese comportan.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS


- ventajas:

Se obtienen rendimientos por encima de muchos instrumentos (plazos fijos, pagarés, fondos de deuda, cetes, etc.). La tasa de cetes ahorita está en 4.5% anual, el mercado accionario, en cambio, ha dado, en el 2009, un rendimiento de 43% ¿gran diferencia no crees?
 

Desventaja: 
- Necesitas tener un horizonte de inversión por encima de 3 ó 5 años, en los cuales no piensas usar ese dinero, ya que las variaciones en precios son grandes.

 

Ventajas:
- Es casi imposible perder tu dinero por completo en la Bolsa, después de todo invertir en la Bolsa significa invertir en compañías como Bimbo, Telmex, América Móvil, Alfa, Geo, Hamez, ICA, etc. la única manera en que tú pierdas todo tu dinero es que todas esas empresas quiebren en conjunto ¿Qué probabilidad hay de que pierdas? Como notarás es muy baja, por eso no es cierto que uno puede perder todo su dinero en la Bolsa.

 

Desventajas: 
- No sólo es decir "voy a invertir en la Bolsa" el problema es decidir cuándo es el mejor momento para entrar, ya que quizás estás invirtiendo ya cuando los precios están muy inflados (invertir en el pico), para ello te sirven los "Reportes Bursátiles" (no es necesario que entiendas por completo todo lo que se escribe en ellos, hay analistas que se encargan de analizarlo y emitir una recomendación). Aquí te dejo la página de un analista que se dedica a emitir reportes bursátiles todos los díashttps://www.larepublica.com.co/sites/default/files/larepublica/ancla0919-1000.jpg

LA BOLSA DE VALORES ES UNA ORGANIZACIÓN PUBLICA O PRIVADA

Es una organización privada.

BENEFICIA A EL ESTADO

Si, ya que su funcionamiento impulsa la economía.

QUE INTERESES BUSCA PROTEGER LA BOLSA DE VALORES

1-El de la empresa.

  2-El de los ahorristas.

  3-El de el estado.

POR QUE EL DE LA EMPRESA

Porque al colocar sus acciones en el mercado y ser adquiridas por el público, obtiene de ésta el financiamiento necesario para cumplir sus fines y generar riqueza.

POR QUE EL DE LOS AHORISTAS

Porque se convierten en inversionistas y en la medida de su participación pueden obtener beneficios por la vía de los dividendos que le reportan sus acciones.

  POR QUE EL DE EL ESTADO

También en la Bolsa, dispone de un medio para financiarse y hacer frente al gasto público, así como adelantar nuevas obras y programas de alcance social.

QUIENES SON LOS PARTICIPANTES EN LA OPERACIÓN DE LAS BOLSAS

1-Demandantes de capital.

 2-Los oferentes de capital (ahorradores, inversionistas)

  3-Los intermediarios.

QUIENES SON LOS DEMANDANTES DE CAPITAL

Empresas, organismos públicos o privados, y otras entidades.

QUIENES SON LOS OFERENTES DE CAPITAL

Ahorradores e inversionistas.

QUE VENTAJA TIENE LA BOLSA DE VALORES

Rentabilidad

Seguridad

Liquidez.